El Círculo Meridiano, también llamado Anteojo Meridiano, es un
gran telescopio refractor, que puede girar libremente en torno
de un eje horizontal; este termina en dos goznes, que descansan
en dos cojinetes sólidamente establecidos sobre pilares, y se
coloca en dirección Este-Oeste. Siempre es acompañado de un un
reloj sidéreo y de un cronógrafo. Para que las observaciones sean
exactas, el instrumento debe satisfacer tres condiciones: 1) El
eje de rotación debe ser horizontal 2) El eje óptico debe ser
perpendicular al eje de rotación 3) El plano vertical descripto
por el eje óptico debe coincidir con el meridiano.
Este instrumento fue encargado a la casa Gautier, en 1887, y
su óptica fue preparada por los hermanos Paul y Prosper Henry,
del Observatorio de París.
Este instrumento, una vez llegado al pais, quedó embalado
bajo la custodia de la Pcia. de Buenos Aires, hasta que durante
la dirección del Ingeniero Raffinetti se pudo proceder
a su montaje. El instrumento no pudo usarse debido a que el ocular
y los micrómetros presentaban serios defectos. Raffinetti
procuró su arreglo en Buenos Aires y luego en Francia en
la casa Gautier.
Una vez en condiciones, se procedió a su inaguración
el 15 de septiembre de 1903. Con el instrumento sólo se
llegaron a determinar los errores de trazo de los círculos
graduados. En la dirección de Hussey y Aguilar, el anteojo Gautier,
provisto por Hussey con el micrómetro del círculo Repsold,
prestó servicios generando un catálogo de estrellas de hasta 9na
magnitud en la región austral, desde -42º a los -82º grados de
declinación, los resultados se publicaron en 6 catálogos del Observatorio
los cuales proporcionaban la posición de unas 33300 estrellas.
Se decidió desmontarlo hacia fines de 1938 para poner en su sitio
el Anteojo Meridiano Repsold.
Datos mecánicos
Tubo de acero de sección cónica que mide 280 cm aproximadamente,
promediado por una pieza de fundición de forma cúbica.
El diámetro en los extremos, es de unos 25 cm. Los muñones del
eje horizontal descansan en los cojinetes de dos sillas de hierro,
basadas en los pilares de ladrillos las que soportan, además,
el sistema de contrapesos. El eje horizontal mide 1,45 metros.
El peso de apoyo es de 40 kilos. Los círculos verticales
tienen 104 cm de diámetro, están graduados de 5´en 5´y se leen
por seis microscopios micrométricos cada uno. Posee un anteojito
de calaje, nivel de caballete a burbuja graduado de 0 a 100 y
baño de mercurio para la observación del nadir.
Datos ópticos
El objetivo tiene una abertura libre de 21centimetros y su distancia
focal es de 280 centimetros. Fue tallado por los hermanos Henry
del Observatorio de París. Los oculares usados hasta 1938 pertenecían
al micrómetro de Repsold.