Nació en Ohio el 10 de agosto de 1862, en una familia de granjeros de medios limitados, no contó, por lo tanto, con desenvoltura económica en sus años de estudiante cuando hubo de alternar sus esfuerzos de preparación, con los de atención a su subsistencia. No obstante lo difícil que ello resultó para sus estudios, logró graduarse de Ingeniero Civil en Michigan, a los veintisiete años de edad. Tras ello decidió dedicarse a la astronomía. Empezó por ser Asistente en la Oficina del Nautical Almanac, en Washington, D.C. Volvió luego a Michigan, donde enseñó Matemática y Astronomía. Del mismo modo actuó poco después en la Leland Standford Junior University.
Durante su estancia en Michigan le fue confiada, itinerantemente, la dirección del Observatorio de Detroit, cargo que atendió durante un año. En 1896 paso al Observatorio de Lick, al que perteneció hasta 1905. Allí se destaco por su notable astrofotografía, por sus gráficos planetarios y sus observaciones micrométricas de satélites pero, sobre todo, por sus esfuerzos relativos a las estrellas dobles, de que termino siendo un sobresaliente especialista. Sus observaciones de las estrellas dobles descubiertas en Pulkowo lo hicieron famoso, y mas aun las muchas mas que el mismo encontró, y que alcanzaron a un total de 1338. Por su fecunda acción en ese campo fue premiado, en 1906, por la Academia de Francia con la medalla de Oro Lalande, junto con el astrónomo R. G. Aitken, con quien trabajara en colaboración.
Después de su permanencia en Lick, en donde tocó examinar las características del sitio para el emplazamiento del Observatorio de Mount Wilson, retornó a Michigan y allí se empeñó en ampliar el equipamiento de este último, lográndolo en múltiples aspectos, sobre todo en materia de astrofísica para la que planeó y supervisó la instalación de un anteojo reflector de 37 ½ pulgadas. Su interés por las estrellas dobles lo llevó a planear su investigación desde el hemisferio sur, lo que pensó efectuar desde un observatorio especialmente instalado para ello: Esto último resultó innecesario, cuando a comienzos de 1911, la Universidad Nacional de La Plata lo invitó a dirigir el suyo. Tanto esta Universidad como la de Michigan, se avinieron a compartir sus servicios por periodos alternados, de modo que pudo aceptar la invitación. Ello resultó altamente beneficioso para el Observatorio de La Plata, ya que a partir de su presencia en el mismo se empezó a trabajar en grandes programas de catalogación de estrellas, que trajeron justa fama a la institución en la cual solo pudo permanecer hasta la primavera de 1915, en que él retornó a su patria reclamado por la salud de su esposa.
Tras de ello Hussey se quedó definitivamente en Michigam. Allí planeó y supervisó la construcción de un anteojo refractor de 27 pulgadas. El 28 de octubre de 1926 la muerte lo sorprendió mientras se hallaba en Londres.
No pudo producir muchas publicaciones, pero en todas las que concretó ha quedado el sello de su notable pulcritud y precisión. Entre las mismas cabe citar su trabajo «Micrometrical Observations of Double Stars Discovered at Pulkowa», que apareciera como Volumen V de las publicaciones del Observatorio de Lick, y «Descripción general del Observatorio«, editada como Volumen I del instituto platense.
Además de la Academia de Francia, varias importantes instituciones lo honraron por sus méritos. La Astronomical Society of the Pacific lo eligió Presidente para el periodo 1905-1906; la American Astronomical Society lo designó Secretario entre 1908 y 1912; la Brown University de Estados Unidos le otorgó el título de Doctor Honorario en Ciencias; la Sociedad Astronómica Mejicana lo distinguió como Socio Honorario; y la Royal Astronomical Society de Londres como Foreing Associate.
Texto extraído de: Evolución de las Ciencias en la República Argentina. Tomo VII. Astronomía. S. Gershanik y L. A. Milone.